Últimos avances sobre el coronavirus

Últimos avances sobre el coronavirus

10 marzo, 2021 0 Por Ivan Lujan Huaman

Rusia dice que tiene acuerdos para producir su vacuna en España, Italia, Francia y Alemania | El Consejo Interterritorial de Salud se reúne este miércoles para acordar el cierre de las comunidades autónomas en Semana Santa | Madrid, País Vasco, Cataluña, Asturias y Aragón siguen en riesgo alto.

Las vacunas han encendido la luz al final del túnel pandémico. Pero aún queda camino para salir de la oscuridad: una persona inmunizada está protegida contra las formas graves de la enfermedad, pero puede contraer el virus y, hasta la fecha, no se sabe cuál es su capacidad de infectar a otros —aunque se presume que muy poca—. Con solo el 2,8% de la población vacunada en España, no hay inmunidad de rebaño y los vacunados tienen que quedarse como están. Por solidaridad. No pueden saltarse las restricciones ni desprenderse de las medidas de seguridad, como la mascarilla. Al menos, de momento.

Algunos países ya han abierto las puertas a un nuevo mundo para los vacunados y Estados Unidos, por ejemplo, permite a los inmunizados reunirse en interiores sin mascarilla entre ellos o con personas de bajo riesgo. La Unión Europea, por su parte, avanza hacia la creación de un certificado vacunal, como Israel o China, que permita facilitar la movilidad de los vacunados para reactivar la economía.

Más de cien farmacéuticas y otros actores del sector sanitario, reunidos en Ginebra para estudiar cómo aumentar la producción de vacunas contra la covid-19, advirtieron el martes de que empiezan a escasear algunas de las materias primas necesarias por la enorme demanda. “Las compañías anticipan para este año una producción de entre 10.000 y 14.000 millones de dosis de vacunas anticovid, cuando en años normales se fabrican entre 3.500 y 4.500 millones de dosis de todas las otras vacunas”, dijo Richard Hatchett, consejero delegado de la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias. El director del fondo soberano RDIF de Rusia, Kirill Dmitriev, aseguró ayer que su organización había llegado a acuerdos para fabricar la vacuna Sputnik V en Italia, España, Francia y Alemania. Sin embargo, un portavoz del Gobierno francés aseguró que ninguna empresa de su país había firmado contratos con ese fin. En España, este miércoles se reúne el Consejo Interterritorial de Salud para acordar el cierre de las comunidades autónomas en Semana Santa y el puente de San José. La incidencia acumulada descendió ayer ligeramente hasta los 139 casos por 100.000 habitantes en 14 días, aunque hay cinco comunidades autónomas en riesgo alto: Madrid, País Vasco, Cataluña, Asturias y Aragón. El Ministerio de Sanidad sumó 4.013 contagios y 291 muertos al recuento oficial. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, afirmó que las perspectivas para el turismo en verano son “optimistas”. Cuando se alcance el 40% de vacunados en primavera, ha avanzado, se podrán reabrir los destinos turísticos.

¡SIGAMOS EN CONTACTO!

¡Nos encantaría tenerte al día con nuestras últimas noticias y regalos!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

SIGUE DISFRUTANDO DE NUESTRO CONTENIDO

Quieres seguir disfrutando de la mejor información al alcance de tu mano, noticias de última hora y descuentos de nuestros aliados