TRASTORNOS DURANTE LA PANDEMIA

TRASTORNOS DURANTE LA PANDEMIA

18 octubre, 2021 0 Por Ivan Lujan Huaman

El encierro y el efecto de las redes sociales han provocado que los casos aumenten un 20% y hayan empeorado los 400.000 que ya existían, todos perjudicados también por el difícil acceso al sistema sanitario

Cuerpos esculturales exhibiéndose en redes sociales. Mensajes evocando la necesidad de hacer ejercicio físico y llevar una dieta sana para no abandonarse. Viajes a la nevera que provocan sentimientos de culpabilidad. El último año y medio de pandemia ha sido un gran caldo de cultivo para los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), tal y como coinciden pacientes y profesionales. Un hecho que ha afectado tanto a las personas que ya los sufrían y han visto empeorar su situación —unas 400.000 en España, de las cuales 300.000 son jóvenes adolescentes, según datos de la Fundación Fita (entidad dedicada a la prevención, la sensibilización y la comprensión de las problemáticas de salud mental)—, como a muchas con riesgo de padecerlos que han terminado por desarrollarlos. En un momento caracterizado por el difícil acceso al sistema sanitario, volcado en atender la crisis de la covid, los expertos señalan que los ingresos por TCA se han disparado un 20% durante la pandemia.

Lluna Iglesias (18 años) ingresó este junio en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona por la anorexia restrictiva que sufre desde los 12. Su madre, Flors Moreno, lamenta: “Lo teníamos programado desde antes de la pandemia, pero se retrasó mucho, así que Lluna llegó muy mal”. Moreno denuncia: “Los casos de salud mental son los menos y peor atendidos”. Según la OMS, esta es una de las áreas más desatendidas de la sanidad pública. Con respecto a los TCA, un 16% no son diagnosticados, y más del 30% no reciben el tratamiento que necesitan, según datos de Ita Salud Mental (red de centros especializados en el tratamiento de la salud mental). Para Nina Bozzo (21 años), “el confinamiento fue una vuelta atrás”. Sufre un TCA no especificado (cuadros incompletos de anorexia o bulimia nerviosa) desde los 14, y el encierro supuso un retroceso en su proceso de recuperación. “Vigilaba todo lo que comía, y aumenté mi rutina de ejercicio. Intenté controlar lo de dentro, ya que fuera era todo un descontrol”, admite.

¡SIGAMOS EN CONTACTO!

¡Nos encantaría tenerte al día con nuestras últimas noticias y regalos!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

SIGUE DISFRUTANDO DE NUESTRO CONTENIDO

Quieres seguir disfrutando de la mejor información al alcance de tu mano, noticias de última hora y descuentos de nuestros aliados