Reforma Migratoria por Trump

Reforma Migratoria por Trump

20 junio, 2019 Desactivado Por admin

El discurso antiinmigrantes de Donald Trump estuvo claro desde su faceta como candidato presidencial, ya como presidente del país norteamericano agudizó su discurso. Probablemente no cayó en cuenta de que no es lo mismo ser presidente de una nación que un magnate empresarial, donde dicta sus órdenes, sin que nadie diga nada. Ser el representante de una nación, implica entre otras cosas, que tendrá límites impuestos por aquellos que velan por los derechos humanos y por el derecho internacional.

Siguiendo esta línea antiinmigrantes el Ejecutivo presentó al Congreso un Plan de Reforma Migratoria, los cuales impondrían barreras a algunos inmigrantes, como el idioma o la cualificación profesional.

Asimismo, desde que inició su campaña electoral, Trump dejó en claro su necesidad imperiosa de construir un muro que erradicaría o limitaría el paso de migrantes “irregulares” a ese territorio norteamericano por la frontera con México. No obstante, las políticas de disuasión del presidente hacia los migrantes no han calado. Es así que en abril de este año Trump anunció un fondo fiduciario permanente para “sostener” las tasas y las ganancias generadas en las fronteras.

Otra medida que contiene este Plan es el de sistema de puntos. Se busca que la concesión de visas se base en el “mérito” profesional de las personas que lo soliciten. Estos deberán estar cualificados profesionalmente, y dominar la lengua inglesa entre otras. Hasta ahora la concesión de visas norteamericanas está anclada a los lazos familiares.

Por su partes, respecto a las peticiones de asilo, para Trump son “Frivolos” los argumentos de algunos demandantes de asilo. Con ello, la administración Trump busca disuadir a los indocumentados a pedir asilo. Quienes entren a Estados Unidos y pidan asilo tienen derecho a una audiencia en un tribunal de inmigración, siempre y cuando superen una entrevista para evaluar si tienen un “miedo creíble” de persecución en el país de natal. El Estado pretende con ello encargar a los agentes de Patrulla Fronteriza esta responsabilidad en lugar de un funcionario especializado en asilo, lo que vendría a derivar en que menos indocumentados superasen el estándar legal del “miedo creíble”.

Igualmente Trump sigue con los discursos fuertes contra los Centroamericanos, especialmente contra los Salvadoreños, Guatemaltecos y Hondureños, ordenando la suspensión de ayuda exterior debido a que insiste que estos países envían a propósito criminales. Según la Agencia Efe la renuncia de la Secretaria de Seguridad Nacional Kirstjen Nielsen el pasado abril tuvo que ver con la voluntad del mandatario en retomar la separación de familias inmigrantes.

Por lo cual es importante recalcar que desde la fundación de EEUU, éste ha sido un país conformado por migrantes, los inmigrantes han sido parte integral en el tejido de la economía del país de las barras y las estrellas, desde sus inicios han jugado un papel clave. No obstante en la actualidad, los inmigrantes poco cualificados reciben menos beneficios que los nacidos en ese territorio. La producción económica es más alta y crece rápido debido al aumento de inmigrantes y por tanto, incrementan la productividad. En el 2010, el 39% del aumento en trabajos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas se les atribuyó a los inmigrantes. Los inmigrantes cualificados o no dan más en impuestos que beneficios sociales otorgados por el Estado.

¡SIGAMOS EN CONTACTO!

¡Nos encantaría tenerte al día con nuestras últimas noticias y regalos!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

SIGUE DISFRUTANDO DE NUESTRO CONTENIDO

Quieres seguir disfrutando de la mejor información al alcance de tu mano, noticias de última hora y descuentos de nuestros aliados