¿QUIEN PUEDE ENTRAR A ESPAÑA? TU VACUNA ESTÁ PERMITIDA PARA INGRESAR A ESPAÑA? QUE REQUISITOS NECESITAS?

¿QUIEN PUEDE ENTRAR A ESPAÑA? TU VACUNA ESTÁ PERMITIDA PARA INGRESAR A ESPAÑA? QUE REQUISITOS NECESITAS?

22 junio, 2021 0 Por Ivan Lujan Huaman

¿Quién puede entrar?

Los viajeros provenientes de «países seguros no comunitarios» no deberán afrontar controles sanitarios a su llegada a España. En esa lista están Australia, Nueva Zelandia, Singapur, Israel, Corea del Sur, Tailandia, Ruanda, China, y, a partir del 24 de mayo, se incluyeron Reino Unido y Japón.

A partir del pasado 7 de junio, como explica La Moncloa, «los turistas de todos los países con los que no haya plena libertad de movimiento, entre los que en estos momentos se encuentra Estados Unidos, podrán entrar en España, siempre que cuenten con un certificado de haber recibido la pauta completa de una vacuna autorizada por la Agencia Europea de Medicamentos o de la Organización Mundial de la Salud».

En efecto, el Boletín Oficial del Estado del 4 de junio incluye en la lista de las personas que pueden ingresar a España en medio de las restricciones temporales de viajes a:

« Personas provistas de un certificado de vacunación que el Ministerio de Sanidad reconozca con este fin, previa comprobación por las autoridades sanitarias, así como los menores acompañantes a los que el Ministerio de Sanidad extienda los efectos». 

¿Cómo funciona para los turistas de estados miembros de la Unión Europea?

«Los viajeros de territorios europeos seguros, los catalogados en verde según la clasificación del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), no tendrán que cumplir requisitos sanitarios de entrada», según la página web de La Moncloa.

Consulta aquí la clasificación del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).

Además, ten en cuenta que todos los pasajeros que lleguen a España por vía aérea o marítima deberán llenar el formulario de control sanitario Spain Travel Health.

Estoy vacunado, ¿mi vacuna está entre las aprobadas para viajar?

«Hasta la fecha, la Comisión ha concedido cuatro autorizaciones condicionales de comercialización a las vacunas desarrolladas por BioNTech y Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen Pharmaceutica NV», de acuerdo con la Comisión Europea.

Por su lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aprobado también las vacunas de fabricación china de Sinopharm y Sinovac para su uso de emergencia.

Estas se sumaron a las vacunas ya aprobadas para uso de emergencia de Pfizer/BioNTech, AstraZeneca-SK Bio, Serum Institute of India, Janssen y Moderna.

Para entrar a España, deberás cumplir el requisito de pauta completa de vacunación (la monodosis de Janssen o las dos dosis de las demás vacunas) y que hayan pasado al menos 14 días desde la última dosis.

Si no estoy vacunado, ¿puedo viajar a España?

Las autoridades europeas han informado que podrán entrar aquellos pasajeros que demuestren que se han recuperado del covid-19 y, en el caso de algunos países, lleven resultado negativo de prueba PCR en las últimas 48 horas.

Si no estás vacunado de pauta completa por lo menos 14 días antes de viajar, consulta con tu aerolínea para corroborar los requisitos que deberás presentar.

A continuación revisa la validez de los documentos para ingresar a territorio español.

¿Qué documentos son válidos para entrar a España?

Según el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, esta es la validez de los siguientes certificados o documentos acreditativos de vacunación, recuperación y pruebas diagnósticas. Esto dice en la página web del Consulado de España en Lyon, Francia:

  • Certificado de vacunación: Validez a partir de 14 días después de la pauta completa de vacunación, hasta 1 año después de la fecha de vacunación.
  • Certificado de Pruebas Diagnósticas: Certificado válido si la toma de muestra se ha realizado en las 48h anteriores a su llegada a España, tanto para los test NAAT, como los RAT.
  • Certificado de Recuperación: Correspondencia con una prueba entre un periodo no superior a 180 días después de la fecha del primer resultado positivo de una prueba diagnóstica de infección activa (NAAT) y no antes del día 11 siguiente a la fecha de ese resultado positivo.
  • IMPORTANTE: Si incumple algún rango según los datos indicados no puede obtener su QR.

Este certificado o documento acreditativo (vacunación, prueba diagnóstica, recuperación) deberá ser el original, estará redactado en español, inglés, francés o alemán y podrá ser presentado en formato papel o electrónico.

Cualquiera de estos documentos contendrá, al menos, los siguientes datos:

  • nombre y apellidos del viajero;
  • fecha de la vacunación completa o de la toma de muestra;
  • tipo de vacuna inyectada o del test diagnóstico realizado;
  • país emisor.

¡SIGAMOS EN CONTACTO!

¡Nos encantaría tenerte al día con nuestras últimas noticias y regalos!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

SIGUE DISFRUTANDO DE NUESTRO CONTENIDO

Quieres seguir disfrutando de la mejor información al alcance de tu mano, noticias de última hora y descuentos de nuestros aliados