¿Qué pasó en Colombia?

¿Qué pasó en Colombia?

24 junio, 2021 0 Por Ivan Lujan Huaman

¿Qué pasó en Colombia? Protestas masivas que crecieron cada día. Una larga lista de reivindicaciones diversas contra un sistema que había perdido su legitimidad. 

Un movimiento de protesta juvenil sin líderes visibles. Violencia y destrucción a manos de grupos descontrolados y una dura represión policial. 

También el derribo de las estatuas de ilustres personajes del pasado que ya se ven de forma distinta, el último en caer en el centro de Bogotá: el fundador de la capital colombiana, Gonzalo Jiménez de Quesada. 

El gobierno del presidente Iván Duque pretendía elevar la carga tributaria para financiar subsidios a las familias más pobres bajando el umbral del impuesto sobre la renta y subiendo el IVA. En un país cuya clase media puede cobrar entre 300 y 1500 dólares mensuales, dice Cárdenas, la reforma provocó indignación.

Duque la retiró y cesó al ministro Alberto Carrasquilla. Pero las protestas no solo se mantenían, sino que van en aumento.

Al igual que en otros países latinoamericanos, creció la frustración por el bajo ritmo de la vacunación. Solo el 10% de los colombianos han recibido una primera dosis y la tercera ola de la covid-19 está resultando ser la más letal. 

Colombia supera las 100.000 muertes por covid-19, el Ministerio de Salud del país andino reportó 648 muertos, la cifra más alta desde el inicio de la crisis sanitaria, y con estos datos alcanza 100.582 fallecimientos por la enfermedad.

La pandemia ha provocado un aumento de la pobreza hasta el 42% de la población, frente al 35% de hace dos años.

 A diferencia de Jair Bolsonaro en Brasil, Duque ha implementado políticas responsables de confinamiento, pero el 55% de la fuerza trabajo, que es opera en el mercado informal, no puede confinarse si no existen ayudas del estado para que puedan dar de comer a sus familias.

La situación tras la pandemia agravó aún más el estado de ánimo de los ciudadanos que se encontraban solos ante la muerte y la incertidumbre de qué futuro le esperará. Enfrentándose ante el Estado que no dudo ni un segundo en sacar a las fuerzas armadas a las calles para atacar a sus propios ciudadanos. Teniendo que escuchar comentarios por parte de los policías del tipo .” Si así son las marchantes que rico echarles gases”  según la ONG Temblores, que documenta el abuso de autoridad, se habían producido una decena de casos de violencia sexual por parte de la fuerza pública durante las protestas en Colombia. La mayoría de hechos de abuso policial contra las mujeres ha ocurrido de noche y cerca de estaciones de la policía.

Con estos datos hay un claro distanciamiento entre la sociedad y el Gobierno, después de una semana de protestas el balance es de 24 muertos, según informó la Defensoría del Pueblo, casi todos jóvenes.

Son ellos quienes están en la primera línea de las marchas antigubernamentales que en algunos casos han acabado en violentos enfrentamientos con la fuerza pública.

En una reciente encuesta de la consultora Cifras y Conceptos, el 74% de los consultados entre 18 y 25 años tienen una imagen desfavorable del mandatario.

Lo que más nos extraña de todo esto es el silencio por parte de los artistas colombianos de más renombre, nadie se pronunció en sus redes sociales a favor ni en contra, el porqué aún es un misterio.

 

 

¡SIGAMOS EN CONTACTO!

¡Nos encantaría tenerte al día con nuestras últimas noticias y regalos!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

SIGUE DISFRUTANDO DE NUESTRO CONTENIDO

Quieres seguir disfrutando de la mejor información al alcance de tu mano, noticias de última hora y descuentos de nuestros aliados