QUE PASA EN LATINOAMÉRICA HOY?

QUE PASA EN LATINOAMÉRICA HOY?

30 marzo, 2021 0 Por Ivan Lujan Huaman

VENEZUELA | Maduro pagará vacunas con Petroleo y ” Fondos bloqueados en el Extranjero”

Maduro en cadena nacional

Nicolas Maduro ofreció petroleo como método de pago por las vacunas contra el Covid – 19 para Venezuela, anunció el pasado domingo mediante la alocución dominical.

Maduro aseguró que dedicaría una parte de la producción del crudo en el país para garantizar todas las vacunas que necesita Venezuela. Por otro lado, resaltó que el país recibirá el 20% de las vacunas necesarias mediante el mecanismo covax a través de “fondos bloqueados en cuentas en el extranjero” y envíos de petroleo.

CHILE | Chile pone a prueba su institucionalidad con la postergación de sus elecciones por la covid-19

El Gobierno de Piñera busca aplazar hasta mayo los comicios municipales, de gobernadores y de los 155 constituyentes del 10 y 11 de abril

Piñera

Si bien, como tantas otras, esta ha sido una decisión muy difícil, debemos tomarla y tenemos la plena convicción que es lo mejor para Chile y los chilenos”, explicó Piñera la noche del domingo, el primer fin de semana de confinamiento estricto para casi el 80% de la población.

ARGENTINA | “La masa monetaria argentina creció 575.000 millones de pesos en 2020”

bandera de argentina

EL PAÍS continúa con una serie de conversaciones con los encargados de manejar las reservas financieras de los países de América Latina. En esta entrega, Miguel Ángel Pesce, al frente del Banco Central argentino, explica cómo enfrenta el desafío de mantener a raya el valor del peso cuando el país no tiene acceso al crédito externo

Miguel Ángel Pesce (Buenos Aires, 1962) preside el Banco Central argentino desde el 10 de diciembre de 2019. Ha sido uno de los ejecutores de la estrategia financiera para hacer frente a la pandemia en un país cuya economía se encontraba en una situación crítica ya antes del coronavirus. Pesce afirma que, sin acceso a mercados de crédito, la emisión de dinero necesaria para hacer frente a la crisis fue muy alta (la masa monetaria creció 575.000 millones de pesos) pero ha sido parcialmente esterilizada gracias a su colocación en instrumentos de ahorro. El presidente de la entidad emisora asegura en un cuestionario por correo que las entidades bancarias argentinas son solventes.

Pregunta. ¿Qué porcentaje de la emisión monetaria puede atribuirse a las necesidades creadas por la pandemia? ¿Cuál sería la cifra total?

Respuesta. La pandemia de la covid-19 encontró a la economía argentina en una severa crisis de sobreendeudamiento público y privado, con grandes desequilibrios macroeconómicos y una situación social acuciante. Argentina, sin acceso al mercado internacional de crédito y con un mercado de capitales interno poco desarrollado y dañado por el período de inestabilidad previo, tuvo que diseñar una estrategia con los instrumentos disponibles. Las medidas fiscales para hacer frente a la pandemia ascendieron en 2020 a 1,13 billones de pesos, lo que representó el 4,2% del Producto Interior Bruto (PIB). La financiación al Tesoro mediante adelantos transitorios y transferencias de utilidades desde el 20 de marzo [inicio del confinamiento estricto] hasta fin de año ascendió a 1,78 billones de pesos (6,6% del PIB) y en todo 2020 fue de dos billones (7,4% del PIB). El 64% del financiamiento del Banco Central al Tesoro puede atribuirse a las necesidades de la pandemia.

¡SIGAMOS EN CONTACTO!

¡Nos encantaría tenerte al día con nuestras últimas noticias y regalos!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

SIGUE DISFRUTANDO DE NUESTRO CONTENIDO

Quieres seguir disfrutando de la mejor información al alcance de tu mano, noticias de última hora y descuentos de nuestros aliados