
PERU | TODO PUEDE PASAR EN ONPE 2021
22 marzo, 2021Perú se enfrenta a sus comicios más abiertos en dos décadas: la mayoría de los sondeos registra entre un 30% y un 40% de población sin candidato claro; los elegidos raramente superan el 20% de intención
A menos de un mes de la de la elección presidencial peruana, el dato más nítido y contrastado en los sondeos electorales realizados antes no va para ningún candidato, sino para la indecisión. Más de un tercio de los votantes potenciales están en las categorías “blanco”, “viciado” o “nulo”, “indefinido” y otras similares: no saben, no han decidido, qué hacer con su voto. Este casi 35% de indecisión contrasta fuertemente con la media de los presidenciables que, a día de hoy, lideran tímidamente las encuestas: Yohny Lescano (10,8%); George Forsyth (9,2%); Keiko Fujimori (7,1%) y Verónika Mendoza (6,9%).
Estos ciudadanos en busca de una república, de una estructura democrática más estable, tienen la elección del próximo 11 de abril como primer hito. Pero las encuestas no arrojan luz alguna sobre a quién prefieren, a día de hoy, confiarle la responsabilidad de reconstrucción institucional. De hecho, en estas mismas encuestas, la media del candidato más votado en cualquiera de ellas no hace sino descender: está ya en un irrisorio 11%.
La causa es la enorme fragmentación de voto que se mantiene en todas las encuestas. Ahora mismo, los dos candidatos de referencia apenas lo son: Yohny Lescano (Acción Popular) y George Forsyth (Victoria Nacional) han seguido tendencias opuestas; el primero al alza, el segundo a la baja. Ambos han anclado sus campañas en un mensaje anticorrupción, centrado, y de cambio de liderazgos, pero esto no dice mucho al parecer en una elección marcada precisamente por la desconfianza hacia las élites establecidas.
También trata de anclarse en esa conversación Keiko Fujimori, que mantiene un aparente tercer puesto sin variación en los sondeos.