Nuevo presidente en El Salvador

Nuevo presidente en El Salvador

20 junio, 2019 Desactivado Por admin

El pasado el día 1 de junio, Nayib Bukele tomó posesión del cargo como presidente de El Salvador en la Plaza General Gerardo Barrios, centro histórico de la capital Salvadoreña. Acto al que asistieron presidentes y vicepresidentes latinoamericanos, delegaciones y representantes de España, Estados Unidos, Cuba, Reino Unido, entre otros. Y, también se contó con la presencia abarrotadora de los ciudadanos Salvadoreños que querían ser participes del magno evento.

“No vayas a robar. Si robas, robá poquito. Tenés derecho. Pero si nos robas, nosotros mismos te vamos a sacar”, gritó un eufórico asistente en la investidura presidencial. El furor, algarabía y éxtasis de muchos Salvadoreños es similar a la mostrada hacia el ex presidente Mauricio Funes, eran esperanzas de cambio, esperanzas que aún siguen presentes en la mayoría de Salvadoreños que claman por mejoras en el sistema de salud, educación, empleo, seguridad, etc.

Una de las primeras medidas del presidente de El Salvador Bukele ha sido designar a ocho ministras y ocho ministros, como símbolo de paridad estatal. Asimismo, ordenó a las Fuerzas Armadas a quitar el nombre del Teniente Coronel Domingo Monterrosa Barrios, de la Tercera Brigada de Infantería de San Miguel; dado que según el Informe de la Comisión de la Verdad, Monterrosa fué el Comandante del Batallón Atlacat, escuadrón élite que realizó la Masacre en El Mozote, Morazan en diciembre del año 1981. Por lo que en el mes de mayo el relator especial de las Naciones Unidas (ONU) Fabián Salvioli sugirió que se retirara el nombre del cuartel por estar ligado a la masacre. Dicha medida no fue realizada hasta ahora por ningún otro gobierno del El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), casualmente fueron éstos los que en 1984 derribaron un helicóptero en el que viajaba Monterrosa.

Otra medida implementada por Bukele ha sido el despido de familiares de dirigentes del FMLN, hasta el 7 de junio una treintena habían sido despedidos. Los salarios de estos rondaban los 2,000 a 5,000 dólares, cuando el salario mínimo en El Salvador es de 300 dólares. Esta medida ha sido bien recibida por muchos Salvadoreños ya que ven esta acción como una forma de erradicar la corrupción, para algunos los familiares de dirigentes del FMLN trabajaban en las carteras del Estado por ser familiares, no por estar cualificados.

Fueron diez años que los salvadoreños esperaron para que las políticas de gobierno de la izquierda (FMLN) beneficiaran a la población, sobretodo en el tema de seguridad. No obstante, lo característico en estos últimos años fue la corrupción, lo que llevó a los Salvadoreños a no concederles un tercer periodo más. Asimismo, los salvadoreños ya habían pasado un periodo de 20 años gobernados por la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), el que también estuvo manchado por actos de corrupción, privatizaciones y nepotismo.

Por lo que, el 1 de junio inicia un nuevo periodo para El Salvador, marcado por los Salvadoreños que emitieron su voto y que serán los jueces dentro de cinco años de todas las medidas implementadas para mejorar la calidad de vida de las y los Salvadoreños.

¡SIGAMOS EN CONTACTO!

¡Nos encantaría tenerte al día con nuestras últimas noticias y regalos!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

SIGUE DISFRUTANDO DE NUESTRO CONTENIDO

Quieres seguir disfrutando de la mejor información al alcance de tu mano, noticias de última hora y descuentos de nuestros aliados