La influencia de las redes sociales en los jóvenes

La influencia de las redes sociales en los jóvenes

20 junio, 2019 Desactivado Por admin

Las redes sociales son una innovación tecnológica que nacieron, evolucionaron y han revolucionado al punto de cambiar la forma de comunicarse e interactuar. En ellas las personas construyen relaciones, identidad, se expresan y se emocionan con el mundo social media.

Para el año 2008 Facebook contaba con 2,234 millones de usuarios, Youtube con 1,500 millones, Instagram con mil millones, Twitter con 335 millones, Linkedin con 467 millones, Pinterest con 200 millones y Snapchat 188 millones de usuarios. Por lo que una de cada cuatro personas a nivel mundial utilizaba una red social.

No cabe duda que el uso responsable de una red social es lo recomendable, sin embargo ello no es así, en la mayoría de los casos se hace un uso excesivo de las redes sociales. Así, se ha demostrado que el uso excesivo por parte de los jóvenes de 14 a 24 años puede afectar la salud mental ya que las cinco redes sociales mas usadas generan aspectos negativos y perjudiciales. Esta edad es un periodo crucial para el desarrollo emocional y psicosocial de las personas; por lo cual el uso negativo de estas redes puede moldear la personalidad de los jóvenes.

La Royal Society of Public Health y la Universidad de Cambridge elaboraron un estudio en el que participaron 1,500 jóvenes de 14 a 24 años, con el objetivo de estudiar el posible impacto que tienen las redes sociales sobre sus actitudes y comportamientos. Detectando que en muchos casos generaban ansiedad, angustias y depresiones. Los jóvenes sienten la necesidad de sobreinformación, la necesidad de pertenecer a un grupo, sentirse importantes dentro de la comunidad, aparentar lo que no son y la necesidad de estar siempre enganchados a ellas.

El estudio también arrojó que el uso inadecuado de Instagram y Snapchat afectan negativamente en la autoestima. En muchos casos obligan a las mujeres a la búsqueda de la perfección corporal. Además pueden generar trastornos de sueño y miedo a quedarse fuera de los eventos sociales.

Pero no todo es negativo en el uso de las redes sociales. En muchos jóvenes han incrementado la capacidad de expresarse, que se sientan apoyados por su entorno, crear y adherirse a diferentes comunidades, entre otras.

Por lo cual, lo recomendable siempre es hacer un uso responsable de los mismos, bajo la supervisión y control de los padres a fin de evitar consecuencias negativas.

¡SIGAMOS EN CONTACTO!

¡Nos encantaría tenerte al día con nuestras últimas noticias y regalos!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

SIGUE DISFRUTANDO DE NUESTRO CONTENIDO

Quieres seguir disfrutando de la mejor información al alcance de tu mano, noticias de última hora y descuentos de nuestros aliados