
ENTREVISTA A LA EXCMA CONSUL DEL PERÚ EN MADRID: ELIZABETH GONZÁLEZ PORTURAS
28 julio, 2022En marzo del 2021, usted llegó a Madrid para posicionarse como cónsul, a fecha de hoy, usted ya lleva poco más de un año ejerciendo:
1.-¿Cómo fue el recibimiento de la comunidad peruana en Madrid y si le fue difícil adaptarse?
En primer lugar muchas gracias por esta oportunidad de dirigirme a sus lectores, miembros de la comunidad peruana y latinoamericana en Madrid, a quienes hago llegar un cordial saludo. Efectivamente, llegué a Madrid aún dentro del periodo de la pandemia, en el mes de marzo 2021, un poco antes de las elecciones generales en el Perú, para reemplazar al Cónsul General anterior quien lamentablemente fue una de las victimas del COVID 19. Evidentemente, no fueron condiciones usuales pero Madrid es una ciudad cálida y acogedora, el equipo del Consulado General está bien constituido y tiene mucha experiencia y la comunidad peruana es de las más pujantes, integradas y bien organizadas, lo que sin duda ha facilitado el proceso de instalación y adaptación.
2.- ¿En su carrera diplomática alguna vez ha trabajado con la comunidad migrante peruana?
Dado que soy funcionaria diplomática de carrera y ya cuento con casi 30 años de servicios he tenido la fortuna de trabajar con la comunidad peruana en el exterior en ciudades como San Pablo, Montevideo y Barcelona. Han sido experiencias muy enriquecedoras que me han ayudado a acercarme a la realidad de la comunidad peruana migrante.
3.- ¿Cómo encontró a la comunidad peruana en Madrid después de haber vivido una pandemia?
La comunidad peruana en Madrid es una de las más grandes en Europa, es una comunidad muy trabajadora e integrada a la sociedad y se caracteriza por su espíritu emprendedor. Si bien durante la pandemia, no hubo mucha actividad, me ha dado muchísimo gusto ver la fortaleza de la comunidad peruana y de las organizaciones de peruanos en esta jurisdicción. Por ello, uno de los ejes de la labor nuestro Consulado es acercarnos a las asociaciones de peruanos para apoyar aquellas iniciativas orientadas a fortalecer su vínculo con el Perú y que beneficien a nuestra comunidad. Asimismo, creemos importante poner en relieve el aporte de los emprendedores peruanos en el exterior, razón por la cual hemos llevado adelante una campaña de visualización y reconocimiento a los emprendedores peruanos con el fin de motivar a otros connacionales y hacer promoción a los negocios que con mucho esfuerzo se han creado.
Vida personal, académica y diplomática:
- ¿Nos puede contar algo de sus orígenes como lugar de nacimiento, estudios
cursados, etc.?
Soy nacida en Lima, hija de padres ancashinos. Como comenté anteriormente soy funcionaria diplomática de carrera, pero también abogada de profesión. Ingresé por oposiciones como le dicen aquí a la Academia Diplomática del Perú donde me gradué como Licenciada en Relaciones Internacionales y diplomática, ingresando al Servicio Diplomático del Perú.
5.-¿De toda su carrera diplomática cuáles son los cargos que ha desempeñado?
He tenido la oportunidad de desempeñarme en diversas áreas en Cancillería y en el exterior. Mi último puesto en Lima fue Directora General de Tratados pero también he trabajado en la Oficina de Recursos Humanos, en Desarrollo Fronterizo, el gabinete del señor Ministro, en Asuntos Marítimos, Integración y Comunidad Andina y en la Dirección General de Asuntos Culturales. En el exterior, he sido Cónsul Adscrita en San Pablo, Brasil, y en Barcelona. También he desempeñado funciones en la Embajada del Perú en Uruguay y la Representación del Perú ante ALADI, Jefe de Cancillería en la Embajada del Perú en México y Representante Alterna del Perú ante el OPANAL.
Consulado de MADRID:
6.- ¿Cuál es el mecanismo de comunicación que aplica el consulado del Perú para la comunidad migrante y cómo mide su efectividad?
Contamos con un boletín consular que se publica semanalmente y que incluye información relevante para la comunidad. En el boletín se informa sobre disposiciones relativas a los trámites que se realizan en el Consulado, a modificaciones en normativas y disposiciones sobre el ingreso al Perú. También incluimos anuncios sobre eventos culturales organizados por el consulado, así como de eventos de diversa índole organizados por nuestros connacionales. El boletín tiene un alcance bastante de amplio. Actualmente, se remite a unos 62,000 usuarios. Si alguno de nuestros connacionales está interesado en recibir el boletín, puede escribir a nuestro correo institucional
De otro lado, diariamente atendemos cerca de 200 comunicaciones a través de nuestro correo institucional sobre los distintos trámites que se realizan en el Consulado, consultas de carácter legal, de asistencia humanitaria, entre varios otros temas.
- ¿En qué se diferencia el consulado antes y después de la pandemia?
Como señalé al principio, mi arribo a Madrid ocurrió durante la pandemia, sin embargo, las diferencias que he observado y luego hemos implementado son más que evidentes. Anteriormente los trámites eran en su gran mayoría presenciales, sin embargo, debido a las restricciones impuestas por la pandemia, se ha desarrollado un sistema de atención remota, mediante la cual se reciben solicitudes de inscripción consular y de ciertos certificados con gran demanda, como los de antecedentes penales y de estado civil. Este método permite atender un número mayor de trámites y no requiere de la presencia del usuario. A la fecha, el 30% de los trámites realizados se hace bajo esta modalidad, y esperamos incrementarlo incorporando otros trámites.
Nuestra comunidad ha recibido positivamente este cambio, aunque es evidente que requiere siempre de perfeccionamiento porque la demanda de citas es alta y pese a contar en el consulado con un equipo eficiente y comprometido, no siempre nos damos abasto para atender a todos como quisiéramos. Es importante recordar que en Madrid está la mayor comunidad peruana en Europa.
- En su cargo como Cónsul de Perú, ¿en qué están trabajando para mejorar la atención a los migrantes peruanos en Madrid?
En un contexto en el que la demanda por trámites consulares ha aumentado significativamente, estamos en constante revisión de nuestros procedimientos para simplificarlos e incrementar la eficiencia en nuestro servicio. Mantener la calidad de nuestra atención es un reto constante, ya que tenemos recursos limitados y la necesidad de información y trámites es permanente.
En ese sentido, como ya he mencionado, la atención remota resulta fundamental, pues a diferencia de lo que ocurre con la atención presencial, este mecanismo no tiene ausentismo y nos permite atender efectivamente a un número mayor de personas. Otro ámbito que es de especial importancia es el reforzamiento de la vinculación con la comunidad peruana a través de la promoción cultural y el impulso de eventos e iniciativas de nuestros connacionales radicados en Madrid, Castilla la Mancha y Extremadura.
- ¿Están impulsando alguna estrategia para que los hijos de los migrantes que han nacido aquí en España y son españoles no pierdan las raíces originarias de sus padres que son peruanos?
Esta es una pregunta muy oportuna. En efecto, uno de los ejes de mi gestión, además de facilitar los trámites de nuestros compatriotas, es trabajar en la vinculación de aquellos peruanos de segunda y tercera generación, cuyos padres o abuelos arribaron a España. Por esa razón veo con satisfacción que adicionalmente a las asociaciones que tradicionalmente impulsan actividades, están emergiendo nuevos grupos y de peruanos de reciente arribo a España que buscan acercarse a estos compatriotas. El consulado ha procurado asociarse y generar alianzas con estos grupos de peruanos. Como consecuencia de ello, participamos en la organización de eventos como el Quechuafest, que busca revalorar nuestra lengua originaria, brindamos clases de quechua, visibilizamos el mes de la cultura Afroperuana, participamos y promovemos nuestras festividades religiosas como el Señor de los Milagros, y por supuesto apoyamos las diversas iniciativas de nuestra comunidad con ocasión de Fiestas Patrias.
- ¿Creen que los aplicativos telemáticos son de fácil acceso para los migrantes y qué porcentaje lo usa?
Sí, el Consulado trabaja con formularios a los que se puede acceder fácilmente a través de la página web, por medio de un teléfono inteligente, computadora o tablet. Para completarlos solo se requiere información básica, cierta documentación y constancia de pago por el trámite. Este sistema nos ha permitido atender a más connacionales en menor tiempo sin necesidad de sacar cita, en un contexto de alta demanda con tendencia al aumento. Como ya lo he señalado, alrededor del 30% de nuestras actuaciones se han solicitado por vía telemática.
- ¿Cuántos presos peruanos hay actualmente en la Comunidad de Madrid, les brindan algún tipo de asesoría para la reinserción en la sociedad?
Actualmente hay alrededor de 100 connacionales en esa condición en nuestra jurisdicción. Realizamos visitas periódicas a los centros de internamiento, en coordinación con las autoridades policiales, para conocer cómo se encuentran nuestros connacionales, así como para realizar trámites de diverso tipo que requieran hacer, principalmente pasaportes y DNI. Asimismo, canalizamos las solicitudes y comunicaciones que desean remitir a sus familiares en el Perú.
- Dependiendo del trámite: ¿Cuántos días tienen que esperar los migrantes para obtener una cita presencial y una vez atendido cuál es el tiempo de espera para recibir lo solicitado?
El sistema de citas las habilita de domingo a jueves con ocho días de antelación. Por tanto si un usuario ingresase al sistema hoy, tendría cita para la próxima semana o la subsiguiente si lo hiciera un sábado o domingo. En cuanto a los trámites de escrituras públicas, las citas suelen otorgarse en un plazo de 3 semanas aproximadamente.
La documentación producto de los trámites se entrega en el día, salvo en el caso de los DNIs y pasaportes, que si bien son tramitados en el Consulado, son impresos en el Perú por lo que el plazo de entrega está sujeto a tiempos distintos a los de esta Oficina.
- ¿El consulado imparte cursos de apoyo para la comunidad?
En el marco de las políticas de asistencia que el Consulado brinda a nuestros connacionales, periódicamente se llevan a cabo cursos y charlas informativas sobre temas de interés para nuestros compatriotas, a cargo de profesionales especialistas en cada materia. El presente año se han desarrollado las siguientes conferencias: “Tipos de Residencia en España”, “Convenio de Seguridad Social Perú-España” y una charla informativa a cargo de la Oficina Municipal de Información, Orientación y Acompañamiento Social para la Población Inmigrante.
Tengo la certeza que actividades de esa naturaleza, transmiten información útil a nuestros connacionales y permiten absolver sus principales inquietudes para coadyuvar en sus procesos de inserción laboral, social, económica y cultural de los peruanos en España.
Para despedida:
- ¿Qué mensaje le envía a la comunidad a través de Reflejo Latino?
Al tiempo de agradecer a Reflejo Latino por la presente entrevista, quisiera aprovechar la oportunidad para hacer llegar un cálido saludo a nuestros connacionales y reafirmarles el compromiso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y del Consulado General del Perú en Madrid con toda la comunidad peruana residente en el exterior.
La asistencia y apoyo a los peruanos en el exterior es una de las prioridades de la política exterior del Perú, responsabilidad que nos exige redoblar esfuerzos y trabajo para la continua mejora de los servicios consulares que se brindan a la ciudadanía en general.
El Consulado General del Perú en Madrid mantiene la política de “puertas abiertas” para brindar apoyo a todos los peruanos y trabaja en el fortalecimiento de los vínculos con la comunidad peruana residente en esta circunscripción consular.
Finalmente, es grato adelantarles un saludo por la conmemoración del 201º aniversario patrio, ocasión de especial significación para todos los peruanos, en particular para los connacionales en el exterior
¡Viva el Perú!
A fascinating discussion is worth comment. I do believe that you should write more about this subject matter, it may not be a taboo subject but typically folks dont talk about such issues. To the next! Cheers!!