El pueblo paraguayo exige responsabilidades a su presidente.

El pueblo paraguayo exige responsabilidades a su presidente.

19 junio, 2021 0 Por Ivan Lujan Huaman

Mientras todos los países en Sudamérica mantienen los datos sobre el virus Covid-19, pasa todo lo contrario en Paraguay donde es muy difícil encontrar información para los paraguayos asentados en otros países, desde la agencia E.F.E se informa que el ministro de Salud informó de un aumento de cien muertes por coronavirus sumándose al total en todo el país, datos que no concuerdan con la cifra global de muertos.

Según el ejecutivo su actuación fue eficaz, los paraguayos debían permanecer en casa y solo podían salir para comprar bienes básicos o en caso de emergencia.

La reacción del Ejecutivo fue tan rápida y contundente que el 15 de junio, cuando reabrieron varios sectores de la economía, Paraguay tenía una tasa de 2 muertos por millón de habitantes, la más baja de Sudamérica, siendo así la situación de Paraguay tan llamativa dado que se encontraba en la región que era “epicentro de la pandemia”. Uno de sus vecinos fronterizos, Brasil, contaba entonces más de 200 muertos por cada millón de habitantes.

Meses atrás se alababa por su gestión en la pandemia, pero la situación sanitaria en Paraguay ha cambiado radicalmente ya que ahora se enfrenta no solo a la crisis sanitaria sino a una crisis con los ciudadanos que han salido a la calle a hacer eco de su frustración ante la impavidez del gobierno. 

Miles de personas se manifestaron en las calles de Paraguay en marzo obligando al presidente de la Republica Mario Abdo Benítez a despedir a cuatro de sus ministros, uno de los cuales era el responsable de Salud Pública. 

Muchos acusaban al gobierno de corrupción e ineptitud y pidiendo la renuncia del presidente por la falta de insumos médicos y medicamentos, el retraso en la llegada de vacunas y las deficiencias del sistema público de salud.

Las protestas acabaron con violentos enfrentamientos y las fuerzas de seguridad lanzaron balas de goma y gases lacrimógenos contra algunos manifestantes.

Tras estos enfrentamientos, los portavoces de formaciones políticas como el opositor Partido Liberal y Honor Colorado, la facción interna del Partido Colorado liderada por el expresidente Horacio Cartes, expresaron su intención de debatir la posibilidad de organizar un juicio político para destituir a Mario Abdo Benítez.

Mientras tanto a día de hoy Paraguay es el país de la región con la mayor tasa de mortalidad por coronavirus por millón de habitantes. El país supera los 11.000 muertos en una población de algo más de siete millones de habitantes.

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, reconoció este viernes que “Paraguay lleva la delantera en estos días” en cuanto a mortalidad por millón de habitantes. “Todos los países estuvieron en algún momento en el primer lugar de mortalidad, lo importantes es no estar mucho tiempo ahí” afirmó.
En las últimas semanas, Paraguay ha alcanzado récord de contagios y máximo de muertes, con 149 fallecidos en un día, unas cifras que Sequera ve complicado que se superen. “Creo que ahora mismo estamos en el tope de número de casos, de número de fallecidos, es muy difícil que sea tres veces más grave”, puntualizó.
Además, pronosticó una “situación un poco más tranquila” a partir de agosto, cuando haya pasado el invierno y avanzado el proceso de  vacunación en más franjas de edad.
Lo único que queda es esperar a que los índices de mortalidad y contagios bajen en las próximas semanas y el gobierno sea transparente en su gestión e información a los medios.

 

¡SIGAMOS EN CONTACTO!

¡Nos encantaría tenerte al día con nuestras últimas noticias y regalos!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

SIGUE DISFRUTANDO DE NUESTRO CONTENIDO

Quieres seguir disfrutando de la mejor información al alcance de tu mano, noticias de última hora y descuentos de nuestros aliados