Crisis migratoria en México

Crisis migratoria en México

20 junio, 2019 Desactivado Por admin

A mediados del pasado mes de diciembre, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, actual presidente de México, anunció lo que sería la nueva política migratoria del país, que se sustenta en una declaración de no contención y respeto absoluto a los derechos humanos.

Este anuncio fue comunicado con un tono alentador y esperanzador: “Vamos a hacer nuestra propia política migratoria, la cual será ordenada, regulada y segura, en pleno ejercicio de soberanía de nuestro país”. También dió a conocer que se integraría Oaxaca y Yucatán para que los centroamericanos puedan desempeñar cualquier tipo de labor sin ningún tipo de problema. Se aplicaría una vez se hicieran efectivos los cambios reglamentarios en la legislación correspondiente. Sin embargo, tras varios meses de crisis migratoria masiva en México, lo que en su momento sonó esperanzador, en la actualidad no se percibe como se contemplaba, tal como expresaron los secretarios de Gobernación Olga Sánchez Cordero y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

Reconocidas ONG como “Pueblo Sin Fronteras” han apoyado desde el primer momento el fenómeno de caravanas migrantes que llegaban a México desde el pasado mes de octubre. No obstante, se denuncia una evidente falta de apoyo administrativo y humanitario por parte del INM (Instituto Nacional de Migración) y de diversos organismos públicos. Dentro de las quejas comunicadas, “Pueblo sin Fronteras” especificó su particular preocupación por la venta de salvoconductos a cubanos, venta de tarjetas humanitarias falsas, crimen organizado, trata de migrantes y venta de drogas y corrupción, entre otras irregularidades. Al mismo tiempo, en dicho comunicado, se expresa que hay cientos de familias que deben pasar largos períodos en condiciones inhumanas en parques, aceras y en distintos puntos.

Uno de los puntos más relevantes dentro del comunicado, expresa que la estigmatización y criminalización de los migrantes es derivado de la construcción y propagación de un discurso de odio y xenofobia desde el propio Estado, la inocultable y creciente corrupción al interior del INM y la llamada “Nueva Política Migratoria”. Todos estos elementos han generado un clima de violencia y violaciones de Derechos Humanos a miles de migrantes y activistas defensores, dejando en evidencia casos de detenciones arbitrarias, torturas, deportaciones y otras prácticas.

Uno de los aspectos más esperanzadores en esa nueva política migratoria sin duda alguna fue el Programa de Tarjetas Humanitarias. Sin embargo, este plan se vio fuertemente truncado a tan sólo dos semanas de su implementación, debido a un colapso en el sistema de INM.

Es por ello, que actualmente México pretende cambiar sus regulaciones migratorias y reducir la migración, más aun teniendo en cuenta el “ultimátum” que le ha impuesto Estados Unidos de cierre de fronteras bajo pena de sanción de aranceles contra México.

¡SIGAMOS EN CONTACTO!

¡Nos encantaría tenerte al día con nuestras últimas noticias y regalos!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

SIGUE DISFRUTANDO DE NUESTRO CONTENIDO

Quieres seguir disfrutando de la mejor información al alcance de tu mano, noticias de última hora y descuentos de nuestros aliados