
Covid-19 en Latinoamérica: Así va la ultima semana de Abril en America latina
27 abril, 2021COLOMBIA
Según datos del Observatorio de Salud de Bogotá, la ocupación de unidades de cuidados intensivos (UCI) por covid-19 en la capital es del 89,6%.
Por esos niveles de ocupación y por el nivel de transmisibilidad del virus, las autoridades de Bogotá declararon el domingo «alerta roja» y extendieron la cuarentena general.
La alcaldesa, Claudia López, anunció que a partir del lunes 26 de abril hasta el 9 de mayo están prohibidas la venta de alcohol y las reuniones. Además, se suspendieron las clases presenciales. El toque de queda comienza a las 8 pm este lunes.
La semana pasada, el Ministerio de Salud de Colombia registró números récord de muertes diarias en todo el país.
CHILE
Carabineros en Santiago de Chile informaron que detuvieron el viernes al menos 158 personas por «infringir las normas sanitarias vigentes» de control de la pandemia de coronavirus.
El Cuerpo de Carabineros no explicó los motivos específicos de las detenciones.
Actualmente está en vigor en el país una cuarentena para frenar los contagios, con base en el plan Paso a Paso Nos Cuidamos, por medio del cual se actualizan las medidas para una reapertura gradual en medio del covid-19.
Brasil
De acuerdo con Fiocruz, un instituto brasileño de investigación en salud pública, las personas entre las edades de 20 a 29 años reportaron el aumento más alto de muertes por covid-19 entre todos los adultos entre principios de enero y mediados de abril.
Estas muertes aumentaron un 1.081%, según datos de la primera semana epidemiológica de enero en comparación con la segunda semana de abril
PERÚ
El expresidente de Perú Martín Vizcarra dio positivo por covid-19, según anunció el domingo en su Twitter.
«A pesar de todos los cuidados necesarios para evitar traer el virus a casa, mi esposa y yo hemos dado positivo por covid y estamos sintomáticos», dijo el exmandatario.
Vizcarra admitió en febrero que él y su esposa habían sido vacunados como voluntarios para los ensayos clínicos de Sinopharm en octubre de 2020, en medio de un escándalo conocido en el país como «vacunagate».
ECUADOR
El domingo, el secretario general de Gabinete de la Presidencia de Ecuador, Jorge Wated, informó en Twitter que Ecuador auditará a partir de este lunes el registro de personas vacunadas contra el covid-19.
Esto, después de que el ministro de Salud, Camilo Salinas, anunció que está investigando un video difundido en redes sociales que parece mostrar a un trabajador de la salud insertando una jeringa en el brazo de un paciente y luego sacándola sin inyectar la dosis.
Wated indicó que el hombre que acudió a la vacunación no estaba dentro de la fase habilitada al momento. Tanto el hombre como el trabajador de la salud fueron detenidos, según informó el secretario general de Gabinete.