
ARGENTINA | ALBERTO FERNANDEZ DA POSITIVO EN COVID LUEGO DE VACUNARSE
4 abril, 2021El presidente Argentino Alberto Fernandez dio positivo tras segunda prueba PCR para confirmación y luego de haberse vacunado el pasado mes de enero con Sputnik V así lo ha confirmado su equipo médico.
“Se confirma el diagnóstico de infección por Covid-19 al recibir el de PCR positivo, dejando en claro que el cuadro clínico es leve debido en gran parte al efecto protector de la vacuna recibida”, comunicó la presidencia en un texto breve firmado por el médico de cabecera del mandatario, Federico Saavedra. Fernández “se encuentra estable, asintomático, con parámetros dentro de rangos de normalidad”, aclaró Saavedra.
Fernández contó que durante toda la jornada había tenido fiebre por debajo de los 38 grados y “un leve dolor de cabeza” que preocupó a los médicos, quienes finalmente ordenaron la prueba por covid. El contagio del presidente encendió el debate sobre la capacidad inmunológica de las vacunas contra el coronavirus, y más precisamente de la Sptunik V. Fernández recibió una primera dosis de la vacuna rusa el 21 de enero y una segunda dosis el 10 de febrero.
El Instituto Gamaleya del Ministerio de Salud de Rusia, productor de la vacuna que recibió el mandatario, se apuró a aclarar que su inmunizante no es una barrera 100% infranqueable para el virus de la covid-19. “Sputnik V tiene un 91,6% de eficacia contra infecciones y un 100% de eficacia contra casos graves. Si la infección se confirma y se produce, la vacunación asegura una recuperación rápida sin síntomas graves”
Fernández insistió en declaraciones radiales sobre este punto: “Me dicen los médicos que la vacuna generó una cantidad de anticuerpos importantes como para que yo en este momento no la esté pasando como una persona de 62 años que se contagia”. Y desde el Ministerio de Salud argentino aclararon que la vacunación contra la covid-19 “tiene por objetivo reducir las hospitalizaciones, las formas graves y la mortalidad”. “Menos del 0,2% de las personas vacunadas con primera o segunda dosis fueron notificadas como casos de covid-19, transcurridos por lo menos 14 días de aplicada la primera dosis”, aseguraron. Fernández, según la estadística oficial, forma parte de este pequeño lote de contagiados.
En enero, las vacunas llegaban a cuentagotas a Argentina y el inmunizante ruso apenas había logrado la autorización para ser inoculado en mayores de 60 años.